Las empresas que no estén digitalizadas están destinadas a fracasar. Actualmente, en el 2021, es una obligación contar con una estrategia de transformación digital si es que quieres mantenerte competitivo en un mundo donde el Digital First se está convirtiendo en la regla.
Este proceso de digitalización no solo se da a escala empresarial, sino que da paso a una nueva era dinamizada de la economía, donde su principal soporte es la innovación y el impulso de la inversión. En esta nueva era digital, constructoras y proveedores de servicios y materiales de construcción, tanto grandes como pequeñas, se arriesgan a perder cuota de mercado y a sufrir una desventaja competitiva frente a aquellas que han logrado una madurez digital óptima.
La digitalización de la economía necesita que las empresas adopten nuevos procesos, inviertan en nuevas tecnologías y formen a su personal, usen las tecnologías digitales para la transformación de su negocio y lograr así un aumento de su productividad, competitividad y rentabilidad futura.
Dentro del marco de las estrategias nacionales y regionales para la Especialización Inteligente en Investigación e Innovación (RIS3) en relación con los retos de digitalización del sector construcción podemos identificar cuatro áreas prioritarias: Operación y mantenimiento inteligente de edificios y estructuras, BIM y Digital Twins para la integración de la cadena de valor, con foco especial en PYMEs, Privacidad y seguridad de datos, Mejor integración del entorno construido con el espacio urbano y la movilidad.
La generación de ingresos, la distribución de oportunidades y la innovación van relacionados con la capacidad de un país de emprender. El ecosistema emprendimiento español está muy por debajo de la media de la UE28. Este se caracteriza por el reducido tamaño de las pequeñas y medianas empresas, lo que la hace sufrir de una falta de cualificación del personal, lo que no solo termina mermando el rendimiento económico, sino también la difusión de la tecnología y el desarrollo de competencias innovadoras de acuerdo con el cambiante mundo digital.
En los últimos años, ha habido un “boom” de creación de Startups, posicionando a Barcelona como un nuevo Digital Hub en Europa. Sin embargo, esto trae consigo algunos puntos a mejorar en este entorno.
La principal preocupación es la tardanza en que estas nuevas empresas pasan de fase temprana a fase de escalamiento (56,3% frente a 24% respectivamente). En segundo plano, existe una desigualdad en la distribución del capital de riesgo entre empresas en distintas fases. La mayor parte (60%) está enfocada a apoyar aquellas en fase semilla, mientras que sólo un 32% pasa a un estado intermedio y 8% las que llegan al estado de escalamiento.
El PTEC, La Plataforma Tecnológica Española de Construcción, realizó una encuesta entre las empresas más representativas del sector respecto a la situación actual de la digitalización del mismo.
El 98% de los consultados ven la transformación digital como una oportunidad para ser más competitivo en el mercado actual. Esto se ve reflejado en el 70% que indica tener o estar aplicando una estrategia específica para la transformación digital de su organización.
Dentro de las actividades en las que más se usan herramientas digitales se encuentran la gestión interna, facturación y ventas. Dentro de las organizaciones, el Cloud Computing y el Big data son las más votadas.
Un dato interesante y alarmante es que el 21% de las empresas participantes del estudio afirma no contar con ninguna estrategia ni tecnología que promueva la transformación digital de su negocio.
En relación con la capacitación del personal, la mayoría de los consultados coincide en que ni líderes ni empleados tienen suficientes habilidades y experiencia para implementar una estrategia de transformación digital, siendo la gestión masiva de datos y el análisis de datos complejos las habilidades en las que mayor deficiencia se detecta.
Dentro de las razones o las barreras por las cuales las empresas y organizaciones no pueden digitalizarse del todo podemos encontrar: acercamiento conservador del sector hacia la innovación, la falta de integración entre los sistemas y tecnologías, la competitividad digital o la falta de agilidad para adaptar los modelos de negocio al entorno digital, la falta de estandarización en las tecnologías que beneficien al sector y, por último, la falta de personal entrenado y cualificado.
Si hay algo que es seguro es que el futuro es digital. La sostenibilidad, la industrialización y la digitalización serán las armas impulsoras del sector.
Estos conceptos deberán formar parte del ADN de las constructoras y empresas proveedoras de servicios y productos relacionados a la construcción si es que quieren mantenerse competitivas para ganar participar en los concursos y proyectos que vienen en un futuro muy cercano.
Tal como lo señala Francisco David Lucas, secretario general de Agenda Urbana del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), el sector construcción ha “aguantado la crisis mejor que otros”.
Solo en la primera mitad del 2021, la compraventa de viviendas ha alcanzado las 267mil edificaciones. Mientras que la rehabilitación de viviendas ha experimentado un crecimiento interanual del 17,3% y la creación de empleo relacionado al sector ha alcanzado la cifra más alta de los últimos diez años.
Este dato es bastante importante y muy interesante para los players del sector, ya que 9,3 millones de viviendas en España necesitan rehabilitación para mejorar su eficiencia energética. Incluso existe un presupuesto de 6,829 millones de euros que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esto representa una oportunidad única y muy atractiva como para no aprovecharse.
A pesar de los esfuerzos de las organizaciones y el estado español, aún existen impedimentos o hándicaps que ralentizan la capacidad de las empresas a digitalizarse por completo.
Uno de los principales es que no cuentan con el talento adecuado para iniciar proyectos de esa índole, ya que habitualmente son complejos e implican diferentes usos de tecnologías y prácticas. Esto suele estar relacionado con la cultura organizacional de la empresa, en relación a la forma de invertir la innovación y adoptar propuestas de cambio.
Otro inhibidor digital es la baja participación entre departamentos responsables de los procesos clave de negocio para la empresa. Se suele pensar que toda la responsabilidad recae sobre el CIO y el departamento de IT, pero no es del todo cierto.
Es necesario que los demás departamentos aporten valor añadido al proceso. Esto envuelve a las áreas financieras, Marketing y Ventas. El plan de transformación digital debe involucrar a cada departamento con una metodología Agile, KPI’s de control y seguimiento de negocio para cada uno de ellos. Todo en alineación con los objetivos de negocio de la organización. Otro inhibidor es el alto coste de iniciativas como estas. Muchas empresas no se sienten preparadas para llevar a cabo proyectos de digitalización exprés, ya sea por falta de capacidades o porque no le ven la rentabilidad futura.
Para este tipo de casos, es mejor llevar una estrategia de transformación paulatina, por partes, lo que permite un mayor control de los costes y de los beneficios obtenidos. En el caso de que la empresa use tecnologías en la nube o cloud, es importante que determinen y predigan los costes de ellas en condiciones fluctuantes, es decir, determinar los SLA claramente.
Tal como podemos ver, según lo expuesto en este artículo, la articulación y colaboración entre el sector privado y público son las principales armas para alcanzar los objetivos de digitalización trazados para el sector construcción.
Como conclusión, está claro que el futuro será digital, sostenible e industrial. Las empresas que no se adapten a este nuevo mercado estarán destinadas a perderse en el mar de organizaciones fallidas. El sector de la construcción tiene mucho camino por delante, pero da gusto saber que ya se están sentando las bases para lograr los objetivos planteados para el año 2025-2030.
Si eres proveedor de servicios y materiales de construcción y deseas comenzar a digitalizar tu empresa, ponte en contacto con nuestro equipo. Te ayudaremos a obtener mayor alcance de ventas, mejores presupuestos y más ingresos. Ponte en contacto.